EVOLUCIÓN DE LAS REGLAS DE JUEGO EN EL FÚTBOL


En 1580 GIOVANI BARDI publica las reglas de juego del calcio en Italia donde se cuenta con la presencia de árbitros reguladores.

En 1840 estudiantes de Cambridge redactan normas comunes para este deporte practicado hace mucho tiempo en reino unido.

En 1848 se dictan las Cambridge Rules.

En 1860 iniciativa de Sheffield una tercera persona dirigirá los encuentros de acuerdo con los participantes.

En 1863 Londres se constituyó la “English Football Association” primera entidad que codifican las primeras 14 reglas de juego oficiales, los umpires se colocaban tras cada portería solo señalaban los goles y los jugadores podían levantar la mano para pedir sanciones.

En 1869 se delimita el área de meta y los saques de puerta.

En 1871 se agrega el “Referee” para consensuar decisiones, el guardameta es mencionado que tiene derecho a utilizar las manos.

En 1872 Introducción del saque de esquina

En 1876 se crea la IFAB en Londres compuesta por 2 representantes de asociaciones del reino unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda), donde modificó y amplió el reglamento.

En 1878 se utiliza por primera vez un silbato en el partido

En 1881 aparece el “Referee” en reglas de juego con poca autoridad.

En 1884 los árbitros ya tomaban decisiones propias sin necesidad de consultar a los participantes.

En 1886 se celebra la primera sesión de la IFAB, el 2 de junio.

En 1887 se modifica el fuera de juego, acordando si participaba en la jugada, estaba delante de la pelota en el momento del pase, tenía menos de tres rivales en frente y no estaba en su propia mitad del campo de juego.

En 1890 aparecen los árbitros neutrales

En 1891 el árbitro se convierte en una figura permanente a propuesta en reunión de IFAB con poderes para expulsar y amonestar a los jugadores, conceder penales sin necesidad de atender reclamos de los participantes. También se aprobó el uso de redes en las porterías a una altura de 2,44 y una longitud de 7,32 metros. Se delimitaron el terreno de juego con medidas mínimas de 91,5 metros de largo x 45,75 metros de ancho, a 11 metros de la línea de meta había una línea paralela que se llamaba línea de penal, de cada poste se trazaba una semicircunferencia de 5,5 metros para formar el área de penal. También se delimita el centro del campo de juego con un punto rodeado de un círculo de 9,15 metros.

En 1896 se edita la primera carta de árbitros con sus reglas y recomendaciones.

En 1897 se oficializa 11 jugadores por equipo con duración del encuentro de 90 minutos y entre tiempo no superior a 5 minutos.

En 1902 se desmarcan las áreas, línea central, línea de penal se extiende a 16,45 metros.

En 1903 función del árbitro y jueces es limitado, la potestad de dar continuidad al juego si un equipo saca ventaja tras una infracción de un jugador contrario.

En 1904 se crea la FIFA donde intervienen España, Francia, Suecia, Suiza, Bélgica, Dinamarca y Holanda.

En 1907 desaparece el fuera de juego de un jugador en su propio campo.

En 1908 se crea la RFEF Real Federación Española de Fútbol.

En 1912 el guardameta solo podrá tocar el balón con las manos en su propia área.

En 1913 FIFA se convierte en miembro de la IFAB.

En 1914 se funda el primer colegio de árbitros en España: Colegio de árbitros de la federación regional del centro.

En 1920 se elimina el fuera de juego en los saques de banda.

En 1925 cambió el fuera de juego, hacen falta 2 jugadores en lugar de 3 entre el ataque y la portería para que no esté en fuera de juego.

En 1927 el saque de esquina puede lanzarse directo a meta.

En 1929 en penalti el guardameta debe permanecer sobre su línea.

En 1930 árbitros internacionales dirigen los partidos y actúen los jueces de línea, en Montevideo se organiza el primer mundial del fútbol donde Uruguay se proclama campeón.

En 1935 se lleva acabo introducción de 2 árbitros, pero se abandona la idea.

En 1937 peso del balón cambia de 396 a 453 gramos, se agrega la semicircunferencia en el área a 9,15 metros del punto del penalti, indicando distancia donde tendrán que estar los jugadores.

En 1938 se presenta una nueva versión de las 17 reglas por Stanley Rous, se utilizó el sistema de arbitraje diagonal.

En 1939 FIFA acepta las 17 reglas de juego.

En 1955 la UEFA crea la copa de Europa.

En 1976 aparecen las tarjetas amarilla y roja.

En 1977 aparecen las marcas de 9,15 en los saques de esquina para guardar la distancia en la ejecución de los mismos.

En 1978 el tiro libre concedido al defensor se podrá lanzar desde cualquier punto de dicha área.

En 1979 el árbitro tendrá que levantar su mano por encima de su cabeza para cobrar un tiro libre indirecto.

En 1980 escupir al árbitro u otra persona es considerado acto violento. Para tiros libres y saques de meta los adversarios tendrán que permanecer fuera de dicha área a mínimo 9,15 metros.

En 1981 el jugador sustituido no podrá volver a ingresar al partido, si un jugador sustituto o sustituido entra al terreno de juego e interfiere, el árbitro detendrá el juego y reanuda con balón a tierra.

En 1982 se delimita los deberes de los árbitros asistentes, señalar si el balón a traspasado los límites del terreno de juego, a que equipo corresponde y si se solicita sustituciones. Limitación al portero de no dar más de cuatro pasos con el balón en sus manos.

En 1986 el jugador que lanzará el tiro penal debe ser previamente identificado.

En 1987 se tendrá que recuperar el tiempo perdido en sustituciones, jugadores lesiones transportar fuera del terreno de juego, pérdidas excesivas de tiempo a criterio del árbitro.

En 1988 se decide que las porterías deberían ser blancas.

En 1990 el guardameta no puede tocar con la mano un balón cedido del pie de su compañero. Se introduce la obligación de llevar espinilleras. No estará fuera de juego si está a la altura del penúltimo o 2 últimos jugadores, ni si recibe el balón directamente de un saque de meta, banda o esquina.

En 1991 se crea el 4to árbitro con el fin de asegurar la sustitución del árbitro principal y sus asistentes en caso de una lesión.

En 1995 el número de sustituciones se establece a 3 por equipo cada partido. El descanso no deberá durar más de 15 minutos.

En 1996 se prueba la utilización del banderín con señal “bip” en los juegos olímpicos de Atlanta y en el mundial de Francia su uso se queda definitivamente incorporado.

En 1997 adaptación y nueva redacción de las reglas de juego.

En 1998 las entradas duras por detrás son sancionadas con tarjeta roja.

El 2001 se introduce la regla del gol de oro, se proclama ganador del encuentro al equipo que anote el gol durante la prórroga, sino se anota se procede al lanzamiento del punto de penales.

El 2006 introducen el intercomunicador en el mundial de Alemania.

El 2007 incorporan el 5to árbitro para sustituir a los asistentes por lesión. Debutaron a prueba en los partidos de la Eurocopa y partidos que enfrentan a selecciones nacionales.

El 2010 introducen el sistema automático de detección de goles DAG, finalmente aprobado el 2012 e incluido a las reglas de juego 2013-2014.

El 2012 se aprueba árbitros asistentes adicionales o árbitros de área que se ubican detrás de la línea de meta donde ayudarán al árbitro (saques de meta y esquina, faltas y penaltis, gol o no gol y otras infracciones que ocurren fuera del campo visual del árbitro.

El 2015 posibilitan que las asociaciones miembros autoricen en las categorías inferiores el uso de sustituciones ilimitadas para fomentar la participación de los jugadores.

Los 2016 cambios con la supresión del penalti y roja, aunque no completamente, la posibilidad del saque de inicio hacia cualquier lugar. Además, se aprueba una fase de pruebas de asistentes de video para los árbitros cuya prueba se realiza en la copa mundial de clubes de diciembre.

El 2018 se implementa el VAR el mundial de rusia, 2018 – 2019 se implementa el VAR en el fútbol español, sólo se aplica en cuatro puestos: Determinar si es gol, si hubo o no penalti, determinar si es merecedora de tarjeta roja, identificación correcta de un jugador al momento de imponer una sanción.

 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRUEBAS DEL ATLETISMO

ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL

ORIGEN E HISTORIA DEL VOLEIBOL